Exchanges

Los exchanges o casas de intercambio de criptomonedas, se han convertido en uno de los espacio de la web más visitados. Por poner un ejemplo, la app más descargada en AppleStore en 2017 es la de Coinbase, una de las casa de intercambio más populares para los recién llegados en el mundo de la inversión en criptodivisas.

bit2me-blue

Si lo que deseamos es comprar bitocoins para luego invertirlos en otras criptomonedas o simplemente hacer HODL (mantenerlos) la mejor opción es comprarlos de forma rápida desde Bit2Me. Especialmente si eres español aunque disponen de transferencias internacionales y otros métodos de pago. Es una plataforma que tiene varios años, es muy rápida y fiable. Sin duda el mejor método para adquirir bitcoins que he probado. Primero debemos registrarnos y siguiendo la política KYC (Know Your Costumer) adjuntar un par de fotografías, del DNI y otra tipo ‘selfie‘ de nosotros con el DNI y un papel que ponga BIT2ME y la fecha. Luego es tan simple como indicar cuántos bitcoins deseamos o cuánto dinero queremos gastarnos en la compra y elegir el método de pago. Realizamos la transferencia y en pocos minutos ya dispondremos en nuestra cartera los bitcoins para empezar a invertirlos en algún exchange.

Algunos de los exchanges más populares son:

Exchanges

Bibox
BinanceEXMO
Bit2meGate.io
BitfinexHitBTC
BitMEXHuobi
BittrexKraken
CobinhoodKucoin
CoinbaseLivecoin
Coinexchange.ioOKEX
Coinpayments.netPalmex
CryptoMKTPoloniex

Pero ¿para qué sirve una exchange?

Básicamente para invertir en otras criptomonedas llamadas altcoins o monedas alternativas, alternativas al bitcoin, por supuesto. De todas formas, el bitcoin seguirá siendo la moneda de referencia puesto que todas las altcoins usan al bitcoin para referenciar su precio. Por ejemplo 1 ETH (etherum) en enero de 2018 vale 0,06 BTC (bitcoins).

Debemos recordar que existen más de 1.500 criptomonedas y tokens diferentes con los que podemos invertir en un mercado que a inicios de 2018 supera los 600 mil millones de dólares. Un mercado no regulado ni centralizado, abierto las 24 horas y global, es decir que es accesible a cualquier país, en cualquier momento. Pero es también un mercado extremadamente volátil. Eso significa que los precios pueden variar mucho de un día a otro, incluso en cuestión de minutos podemos obtener un 200% de beneficio o todo lo contrario. La realidad es que desde 2017 es un mercado en crecimiento, cada mes entra más dinero en las criptomonedas, es decir, cada vez hay más inversores, grandes y pequeños, que ven en el mercado de las criptomonedas una opción mucho más rentable que el mercado de acciones o bienes y mucho más simple de operar por la ausencia de intermediarios que encarecen las operativas y las ralentizan.

Los exchanges, son plataformas (webs) que nos permiten invertir en cualquier criptomoneda. Podemos comprar y vender a tiempo real si apenas comisiones (0,1% – 0,25%) en cualquier momento y desde cualquier lugar.

Muy bien, cuando ya sabemos que podemos hacer en un exchange debemos decidir si estamos dispuestos a invertir. Siempre se dice que no debemos invertir nunca aquello que necesitemos, solo aquella cantidad que estamos dispuestos a asumir como pérdida. La cantidad es otro punto, ya que la mayoría de casas de inversión permiten invertir con una pequeña cantidad de monedas, por ejemplo, se pueden invertir 5€, cosa que en el mercado de valores de acciones sería imposible por la cantidad de comisiones, tasas, cánones, etc… Lo recomendable es empezar con una cantidad pequeña para conocer el mercado, las monedas y las exchanges.

El siguiente paso es decidir en qué exchanges depositar nuestra confianza. Y ese es un tema delicado. Al fin y al cabo, debemos depositar en esa plataforma nuestro dinero. Ellas serán quienes cuidarán de nuestro fondo, lo almacenan y nos lo transferirán cuando lo solicitemos. Pero si esa plataforma no es segura, no es fiable, podríamos perder todo, especialmente si la plataforma es fraudulenta. Hay casos conocidos como Mt.Gox, BTC-e, YouBit, Bithumb, etc, pero eso es otro tema… En cualquier caso, antes de apostar por un exchange deberemos estudiarlo para asegurarnos que cumple nuestros estándares de confianza. Además nos debe resultar fácil de usar, intuitiva, para no cometer errores de operativa. Sería muy malo comprar una cantidad mayor de la que queríamos o comprar una moneda que no es la esperábamos.

iota1

Otro factor que puede determinar nuestra elección por una plataforma u otra, es la criptomoneda en la que deseamos invertir, ya que no todas las monedas están en todas las exchanges. Por poner un ejemplo, si queremos invertir en iota (MIOTA) deberemos buscar exchanges como bitfinex o binance únicamente. Así que la elección a veces estará condicionada por otros factores. Para saber en qué exchange debemos operar con una u otra criptomoneda, aconsejo CoinMarketCap.com. En la web aparecerá un listado del top 100 de las criptomonedas con mayor capitalización en el mercado. Si clicamos en una de las monedas, por ejemplo IOTA, aparecerá información más detallada sobre esa criptomoneda. Es de vital importancia revisar todo esto antes de invertir en una moneda. En esta ficha, aparecerá un menú en la parte superior del gráfico de evolución.

iota2

 Charts  Markets   Social   Tools  Historical Data

Si clicamos en MARKETS, podremos observar  aquellos exchanges que operan con IOTA, siendo binance y bitfinex los que manejan el mayor volumen de esta criptomoneda.

Una vez decidido dónde vamos a invertir deberemos seguir una serie pasos que suelen ser comunes en todas las plataformas.

Registrarnos

Es un paso sencillo, se conoce en inglés como Sign Up o Register. Básicamente debemos rellenar un formulario donde nos pedirán un nombre de usuario o generalmente un email. Aquí recomiendo crear previamente una cuenta de correo específica para tratar con exchanges en lugar de usar nuestro correo personal, pero eso ya depende de cada uno.

A continuación nos pedirán una contraseña, en muchas plataformas nos obligarán a usar alguna mayúsculas y números para reforzar la seguridad, eso dice mucho de esa plataforma. Debemos recordar que somos nosotros y solo nosotros los responsables de nuestras criptomonedas y su seguridad. Deberemos reescribir la contraseña para confirmarla por si hemos cometido algún error al escribirla anteriormente.

captcha

En alguna plataforma nos pueden pedir que verifiquemos que somos humanos completando algún Captcha.

Al aceptar los términos legales, en caso que los pidan, nos avisarán que debemos confirmar el registro en el correo que nos han enviado.

Confirmar el registro

Es el siguiente paso para formalizar el registro. Solo debemos clicar en el enlace que nos proporciona el correo. Por eso es necesario que usemos un correo válido en el momento de realizar el registro y no usar correos temporales o perderíamos la posibilidad de volver a acceder al exchange.

Entrar en la plataforma

En la pantalla inicial del exchange haremos el Login para acceder. Solo nos pedirán nuestro usuario, que generalmente será el email que usamos en el registro, y nuestra contraseña. En la mayoría de los casos deberemos además rellenar el Captcha de turno para demostrar que somos humanos.

Si no es la primera vez que entramos, seguramente aquí nos pedirá insertar el código de autentificación 2FA (two factor autenticator). Una doble medida de seguridad que deberemos activar en los parámetros de configuración altamente recomendable que veremos a continuación.

Configurar los parámetros de seguridad básicos

Este paso, aunque opcional, es altamente recomendado. Generalmente en la parte superior derecha, aparecen opciones de configuración de nuestra cuenta, representado por algún icono en forma de perfil o de engranaje. En cualquier caso, deberemos localizar alguna pestaña o opción de seguridad donde poder activar el llamado 2FA.

unnamed

Es un sistema sencillo pero eficaz para verificar que nosotros y solo nosotros estamos accediendo en ese momento a la plataforma. Si alguien descubre nuestra contraseña y pretende entrar, le pedirá el código 2FA que solo tendremos nosotros en nuestro teléfono móvil y que cambia cada minuto. Para ello deberemos descargar la app Google Authenticator, ya sea para iOS o para Android. En la web, en la sección de seguridad 2FA, podremos actrivarlo y nos aparecerá una serie de números y letras y un codigo QR para poder escanearlo con la app de Google Authenticator. Para hacerlo, una vez descargada la app en nuestro móvil, le daremos a la opción de agregar (o pulsaremos en el botón +) y tendremos la opción de escribir el código que nos da la web o bien escanear el código QR (mucho más rápido y seguro). Automáticamente se crea esa cuenta en nuestra app (podremos agregar tantas como necesitemos, una para cada exchange). Veremos en la app un código de 6 dígitos que deberemos poner en la web para confirmar el vínculo entre la plataforma y nuestro Google Authenticator.

En algunos casos, deberemos verificar nuestra identidad.

Además de configurar la seguridad, en ocasiones deberemos demostrar quienes somos. En kraken es obligado si queremos operar, de lo contrario no podremos hacer ninguna operación, ni siquiera un deposito. Para ello rellenaremos el cuestionario con nuestros datos personales reales. En ocasiones si queremos aumentar el nivel de verificación, especialmente si queremos aumentar el límite de retiro u operar con nuestro banco para tratar con monedas fiat (euros/dólares) deberemos enviar escaneado nuestro pasaporte o DNI por ambos lados. Alguna plataforma (coinbase) también pueden pedir activar la webcam para hacernos una fotografía.

Familiarizarnos con la plataforma

Este paso lo realizaremos de forma opcional pero si no estamos muy familiarizados con los exchanges, incluso si lo estamos, es recomendable hacerlo antes de operar. Es preferible perder unos minutos investigando la web, ver las opciones que tiene, la cantidad de menús, como se visualiza la información, los tipos de mercado o monedas que dispone, las opciones de deposito y retiro, etc.. Todo ello nos dará pistas de si la plataforma es sólida o no y evitará que cometamos errores de operativa por no fijarnos bien.

Depositar una cantidad de monedas para poder invertir.

Antes de invertir o comprar monedas, deberemos tener fondo en esa plataforma, es decir, ingresar una cantidad de dinero (monedas) con las que poder comprar. La moneda de referencia es el bitcoin y por tanto lo lógico sería depositar bitcoins. SI aun no disponemos de bitcoins podemos comprar la cantidad que deseemos en casas de compra como Bit2Me, sin duda es la mejor opción. Pero en ocasiones no disponemos de bitcoins pero si de otras crioptomonedas, ya sea porque las hemos minado o las hemos recolectado en faucets. Por ejemplo, puede que solo dispongamos de Bytecoins (BCN) así que haremos el deposito con bytecoins. El exchange creará un wallet o monedero en esa moneda solo para nosotros donde poder realizar el deposito y solo nosotros podremos acceder a ese monedero para gestionarlo como queramos. En algunas plataformas exigen un deposito mínimo y en otras prohíben el uso de ese wallet para ingresar directamente de una pool de minería para evitar saturar la plataforma con microtransacciones.

Para realizar el deposito, en nuestro ejemplo con bytecoins, buscaremos en el menú superior la sección Depositos o Monederos donde podremos gestionar nuestros depositos o retiros. Buscaremos la moneda que nos interesa para depositar, en nuestro caso bytecoins y aparecerá una ventana con la dirección de nuestro monedero. Seguramente la primera vez deberemos generar la dirección ya que no se crea hasta que solicitamos el primer deposito. Cuando se genera la dirección solo queda copiarla o bien escanearla con QR. En el caso de bytecoin, además se genera un Payment ID único para nosotros. Ahora toca hacer el deposito desde nuestro monedero de bytecoins. Así que en el monedero de origen, es decir donde tengamos nuestros bytecoins, deberemos realizar una transferencia usando la dirección que hemos obtenido en el exchange o que hemos escaneado con QR. Indicamos la cantidad que queremos depositar, rellenamos el Paymernt ID y aceptamos. Dependiendo de la moneda que usemos, el deposito tardará mas o menos, además el exchange necesitará varias confirmaciones antes de realizar el deposito. Puede tardar de unos minutos a unas horas. Estas confirmaciones dependen de la red de la moneda y se realiza de forma automática. Nosotros solo podemos esperar a que se realicen. En cualquier momento podremos hacer seguimiento de todo esto desde la propia plataforma en alguna sección donde aparecen el estado de los depósitos pendientes.

Invertir

Una vez tenemos el deposito de nuestra moneda disponible viene la parte divertida. No daré consejos de trading solo diré que invertir es fácil, lo difícil es saber cuando vender, así que debemos hacerlo con cabeza. Es recomendable planificar bien la inversión, investigando la moneda previamente (por ejemplo desde la web mencionada antes de CoinMarketCap.com) y fijarnos unos objetivos muy definidos para esa moneda, es decir, decidir de antemano un valor de venta en el que venderemos esa moneda para recoger beneficios. Obviamente se puede planificar o no, pero las consecuencias de invertir «a lo loco» emocionalmente pueden ser nefastas. Del mismo modo deberemos evitar comprar cuando una moneda ha subido mucho de precio pensando que seguirá subiendo, no suele ser así y no suele subir muchos días seguidos. Debemos evitar la euforia compradora, o el llamado efecto FOMO (fear of missing out) el miedo a quedarnos fuera, de un valor que sube mucho y en el que no estamos invertidos. Si nos dejamos arrastrar por ese efecto acabaremos comprando caro y quedaremos «pillados» en un valor que bajará fuertemente. También debemos ser fríos y tener claro que todo lo que sube, también baja y todo lo que baja, también subirá. Eso significa que si un valor cae por debajo de nuestro precio de compra, no debemos perder la calma, ya subirá. Si vendemos a un precio bajo por miedo a que baje más, habremos perdido seguro. Calma ante las pérdidas. Por eso es bueno antes de invertir fijarnos unos precios de salida, tanto del beneficio que queremos obtener (siendo realistas) como de la pérdida que estamos dispuestos a asumir.

Bueno, al final si he dado consejos… lo siento. Lo que interesa explicar aquí es cómo realizar la compra de una criptomoneda en un exchange. En nuestro ejemplo, disponemos de bytecoins, y solo podremos venderlos a bitcoins. Si el precio actual nos parece bien, iremos a la sección de Mercados o Exchange y buscaremos nuestra moneda, Bytecoin (BCN). Generalmente vendrá expresado como BCN/BTC. Eso significa que podemos cambiar bcn (bytecoins) por btc (bitcoins).

En esta sección es fácil ver un gráfico de la evolución de la moneda y otra sección tipo formulario para Comprar (BUY) o Vender (SELL). En nuestro caso queremos vender los BCN para obtener BTC así que nos centraremos en la sección SELL.

bcn btc

Nos pedirá dos cosas, el precio (PRICE:) de la moneda y la cantidad (AMOUNT:) de monedas que queremos vender. Seguramente la casilla PRICE ya está rellenada con el precio actual en ese momento pero podemos poner otra cantidad, en nuestro caso, más alto por si queremos esperar que nuestros BCN lleguen a ese valor o bien si queremos venderlos si o si, podemos poner precio ligeramente más bajo del actual. En la casilla AMOUNT pondremos cuántas de nuestras BCN queremos vender. Si sabemos la cantidad exacta la escribiremos, en caso que queramos venderlas todas, podremos clicar en la parte donde aparece nuestro saldo disponible de BCN (BALANCE:). Automáticamente deberá aparecer el total de la operación, es decir la cantidad de BTC que obtendremos al realizar la operación descontado el fee o comisión que suele ser del 0,1 % al 0,25%

Con todo esto, ya hemos convertido bytecoins (BCN) a bitcoins (BTC). Ahora ya disponemos de la moneda referencia con la que podemos comprar cualquier otra moneda. Realizar una compra es exactamente lo mismo que acabamos de hacer, solo deberemos cambiar SELL por BUY.

huobi1

 

Comparativa de Exchanges

Esta sección la detallaré con mi experiencia, pero para tomar alguna decisión dejo un PDF con algunos datos de los principales exchanges actuales.

Comparativa Exchanges 2018

2 Comentarios Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s