Este es un tema que me apetece mucho publicar pero como no soy técnico electrónico, prefiero publicar un articulo de MadBoxPc.com que me parece mucho más fiable de lo que yo os podría explicar. ¿Por qué es importante hablar sobre estos componentes tan pequeños que no son puramente informáticos? pues porque en los últimos años son los responsables de un gran número de fallos en nuestras placas base, fuentes de alimentación o tarjetas de expansión por el uso de condensadores baratos o de mala calidad.
Introducción.
Actualmente el hardware no esta siendo concebido como hace años atrás, los fabricantes de placas madres, tarjetas de video y otros componentes saben que ya no basta con solo fabricar un producto que cumpla con sus funciones nominales para las que está fabricado o las que se especifican en el manual, el producto debe ser capaz de cumplir exigencias de uso y abuso mas allá de lo tolerado. Esto por varios factores que a su vez están ligados entre si, el más trivial pero que más arrastre tiene es lo que podríamos denominar “La corriente entusiasta” y esto no es otra cosa que ofrecer productos de alta calidad para que usuarios altamente capacitados puedan experimentar con voltajes, modificaciones de hardware, bios, overclock etc, para así obtener rendimientos sobresalientes sin dañar o maltratar el hardware, sin duda, un producto que destaque por sus opciones de Tweaking será un producto altamente cotizado.
Otro de los factores por los que los fabricantes se esfuerzan por ofrecer un producto de solidas características, es la propia y natural competencia entre ellos, pues ya no solo basta ser una marca conocida y de renombre, también hay que ir innovando en un mercado que cada día es mas dinámico en cuanto a desarrollos tecnológicos. Es por esto que los fabricantes deben ir poco a poco mejorando la manufactura y los materiales o materia primas usados en la fabricación de sus piezas de hardware, esto trae consigo la posibilidad de ofrecer productos de alta calidad que ayudan desde luego al propósito mencionado en el primer párrafo
En este sentido actualmente los fabricantes de placas base están ofreciendo algunas cosas destacables en sus productos, uno de estos detalles son los Capacitores Sólidos. Estos dispositivos, sin embargo, llevan fabricándose por bastante tiempo por los manufacturadores de dispositivos e insumos para la industria de la electrónica, y que los fabricantes de placas base los hayan comenzado a utilizar hace poco en sus productos es otro asunto.
Uno de los primeros fabricantes en usar este tipo de Capacitores ha sido GIGABYTE, quien lleva ya algún tiempo incorporándolos en sus modelos de placas, de hecho este manufacturador los usa en su línea de placas “Ultra durable”, que comprometen placas de Chipset Intel 945 y 965. Pero GIGABYTE no es el único, también se han incorporado otros fabricantes como ABIT y ASUS que también tienen sus modelos que incorporan Capacitores sólidos. A pesar de esto, seguro que muy pocos han prestado atención a este asunto o muy pocos son los que han comprendido en profundidad de que se tratan los “Capacitores sólidos”, pues bien, después de leer este artículo/guía estoy seguro que ya te quedará bastante más claro.
Conceptos preliminares.
Antes de continuar con lo demás, debo aclarar que el nombre correcto de los llamados “Capacitores”, es en realidad Condensador o condensadores, errónea o certeramente se les denomina “Capacitors” en inglés, por lo tanto, cuando escuches hablar de Capacitores/capacitors, es lo mismo que hablar de Condensadores. Hecha esta aclaración haré una pertinente definición de conceptos para entender los párrafos posteriores.
Impedancia: La impedancia eléctrica es un término que en simples palabras define la resistencia u oposición de un circuito o componente electrónico al paso de corriente, esto se mide en ohmios. La definición técnica de impedancia es mas compleja y se calcula mediante una formula o ecuación diferencial, pero no detallaremos para dejar esta definición liviana de entender.
Ohmios: Unidad de resistencia eléctrica del Sistema Internacional, equivalente a la resistencia eléctrica que da paso a una corriente de un amperio cuando entre sus extremos existe una diferencia de potencial de un voltio, su símbolo electrónico es: (Ω). Y su nombre es en honor al científico Alemán Georg Simon Ohm.
Capacidad o Capacitancia: Se dice que la capacitancia es la capacidad de un condensador de almacenar cierta carga eléctrica, es decir, la capacidad eléctrica, que en términos mas científicos se menciona como la constante entre la carga eléctrica que recibe un conductor y el potencial que este adquiere, esta capacitancia se mide en faradios. Mientras mas estable sea la capacitancia de un condensador, es mejor.
Polímero: Sustancia orgánica que consiste en grandes moléculas formadas por muchas unidades pequeñas que se repiten, llamadas monómeros. El número de unidades que se repiten en una molécula grande se llama grado de polimerización. Los materiales con un grado elevado de polimerización se denominan altos polímeros.
Electrolito: Un electrolito, es una sustancia que al disolverse en agua, da lugar a la formación de iones. Los electrolitos pueden ser débiles o fuertes, según estén parcial o totalmente ionizados o disociados en medio acuoso. Un electrolito fuerte es toda sustancia que al disolverse en agua, provoca exclusivamente la formación de iones con una reacción de disolución prácticamente irreversible. Un electrolito débil es una sustancia que al disolverse en agua, produce iones parciales, con reacciones de tipo reversible. Los electrolitos generalmente existen como ácidos, bases o sales. Un electrolito se describe como concentrado, si tiene una alta concentración de iones; o diluido, si tiene una baja concentración.
Capacitor o Condensador: En palabras simples y no tan técnicas un condensador o capacitor es un dispositivo electrónico que almacena cierta carga eléctrica, esta formado por dos placas metálicas conductoras de electricidad con polaridad negativa y positiva, separadas entre si por un material dieléctrico (no conductor) que puede estar compuesto por materiales como: aire, mica, papel, aceite, cerámica, vidrio entre otros. Hay un una gran variedad, tipo, tamaño y modelos de capacitores/condensadores, dependiendo del material dieléctrico que usen como por ejemplo: condensadores de aire, cerámica, vidrio, papel, etc. También su clasificación depende de la disposición de sus conectores o patillas, dentro de esto ultimo podemos clasificarlos como Condensadores Axiales o Radial, como se muestra en las siguientes imágenes.
![]() |
![]() |
Capacitor Axial |
Capacitor Radial |
Pero como ya te vas dando cuenta son los condensadores electrolíticos del tipo radial son los que utilizan las placas base, y es lo que comenzaremos a revisar en la siguiente página.
Capacitores Sólidos y Electrolíticos:
Actualmente este tipo de elementos los podemos encontrar en un sin fin de placas electrónicas o PCB (Printed Circuit Board/Placa de Circuito Impreso), utilizadas en aparatos como: Televisores, Radios, Reproductores DVD/VHS, Monitores, Fuentes de alimentación, tarjetas de vídeo y desde luego las Placas base (entre otros dispositivos), pero el más usado en las placas base es el capacitor Electrolítico y hace algún tiempo y en menor medida se ha comenzado a utilizar el capacitor sólido. Pero veamos que son cada uno de ellos, sus diferencias y como están conformados.
Capacitor Electrolítico: Es más común, debe su nombre al material dieléctrico que contienen, el cual consiste en un ácido llamado electrolito y que se aplica en estado líquido, si alguna vez has visto un condensador reventado o filtrado, el liquido que sale desde su interior es justamente el ácido electrolito. Están cubiertos por un delgado revestimiento con dos patillas de distinta polaridad.
Capacitor Sólido: Este tipo de condensador es justamente el que se ha comenzado a utilizar en las placas madres, a diferencia del condensador de electrolito, el condensador sólido utiliza una combinación de polímero orgánico sólido (Solid Organic Polymer), están recubiertos por una carcasa de aluminio laminado y sellados herméticamente, también son del tipo radial con 2 conectores polarizados.
Esta imagen podemos ver la composición de un capacitor sólido, la diferencia con el capacitor electrolítico a nivel estructural es el material dieléctrico usado y el revestimiento, que a la larga son los que hacen la diferencia entre ambos.
Capacitor Electrolítico vs Capacitor Sólido.
Composición.
En la imagen izquierda podemos ver la composición interna del condensador sólido, la sustancia verde representa el polímero orgánico sólido, en la imagen de la derecha en tanto tenemos el condensador electrolítico, como pueden ver ambos tienen dos conectores de polaridad positiva y negativa, también están acompañados por una capa de aluminio y oxigeno (Al2O3) con 2 átomos de aluminio y 3 átomos de oxígeno, si es que las escasas lecciones de química que tuve tiempo atrás no me fallan. Estructuralmente son muy parecidos pero la diferencia la hace el compuesto interno que tienen polímero vs electrolito. Y desde luego el revestimiento de aluminio para el capacitor sólido.
Ventajas del Capacitor Sólido sobre el electrolítico.
Ya hemos visto las diferencias estructurales y de composición, pero que ventajas otorga el capacitor sólido sobre el electrolítico para que los fabricantes de placas madres los utilicen como algo destacable, incluso más que el propio chipset de la placa. Bueno aquí mencionaremos algunas y mas adelante verán unos gráficos comparativos para avalar estos argumentos.
- Resistencia a la impedancia:
- Resistencia a las variaciones de energía
- Mucho más durables
- Resistencia a las Altas temperaturas
- No se revientan como los condensadores electrolíticos
- Debido a su composición orgánica son más amigables para el medio ambiente
- Son más seguros
Estas características son las que lleva a fabricantes como GIGABYTE a prometer ciertas características en sus productos, como Placas más estables, durables, fiables, con mejor rendimiento en el overclock.
Cómo distinguirlos en nuestra Placa Base
Ya hemos visto en las paginas anteriores las diferencias internas y características de los condensadores sólidos y electrolíticos, ahora veamos como distinguirlos en las placas madres, tarea fácil debo adelantar, así que ahora cuando veas estos dispositivos electrónicos en tu placa madre, ya no los mirarás nunca mas con indiferencia o con cara de signo de interrogación al no saber que son, como están compuestos o cual es su función.
En la imagen de la izquierda podemos apreciar los capacitores sólidos en una placa factoría de GIGABYTE distribuidos alrededor del socket del procesador, northbridge, slot de memorias y los puertos PCI Express, aunque en realidad están distribuidos en distintos lugares de la placa. En la imagen de la derecha en tanto se muestra la zona entre el socket del procesador y el panel de conexión posterior de una placa madre, que está poblado por varios capacitores del tipo electrolítico.
En estas imágenes podemos ver ambos tipos de capacitores:
![]() |
![]() |
Capacitor Sólido (Solid Capacitor) |
Capacitor Electrolítico (Electrolytic Capacitor) |
Si tienes una placa base vieja o relativamente nueva, al inspeccionarla visualmente te darás cuenta enseguida que los capacitores que utiliza son del tipo electrolítico, y si alguna vez tuviste la mala fortuna de quemar una placa madre o fuente de poder por una sobrecarga de energía te darás cuenta que uno de los componente que se estropean o se revientan y filtran son este tipo de capacitores electrolíticos, los cuales no están diseñados para altas de temperaturas producidas por sobrecargas electrónicas, incluso si los revisas mas de cerca te darás cuenta que son bastante delicados físicamente, pues basta pasar un cuchillo bien afilado para rasgarlos. El por que los capacitores electrolíticos son bastantes utilizados es básicamente su costo menor, respecto a los capacitores sólidos
Vida útil
Capacitores Sólidos vs Capacitores Electrolíticos
Los capacitores sólidos al estar cubiertos por una coraza de aluminio que mejoran su calidad y resistencia térmica, pero esto no es todo ya que como efecto consiguiente también incrementan su vida útil, dependiendo del nivel de temperatura. Una relación de esto lo podemos apreciar en la siguiente tabla:
Tiempo de vida promedio |
|||
Temperatura | Capacitor Sólido | Capacitor Electrolítico |
Diferencia |
95º C | 6.324 horas | 4.000 horas | 1.5X |
85º C | 20.000 horas | 8.000 horas | 2.5X |
75º C | 63.245 horas | 16.000 horas | 4X |
65º C | 200.000 horas | 32.000 horas | 6.25X |
Como podemos ver la gran ganancia de tiempo de vida, se hace a temperaturas promedio en donde a 65º C por ejemplo la durabilidad del capacitor sólido, es seis veces mayor a la de un Capacitor electrolítico, si lo expresamos en años veremos que el capacitor sólido a 65º C tiene un tiempo de vida de 23 años, mientras que el capacitor electrolítico solo llegaría a 3 años y algo más. A mayores temperaturas el capacitor sólido sigue siendo superior aunque en menor medida
Temperatura vs Capacitancia.
En este gráfico podemos ver que los capacitores sólidos también entregan una capacitancia mas estable y son menos propensos a ser afectados por los cambios de temperatura, es así como podemos apreciar en el gráfico que incluso a temperaturas mas extremas el delta obtenido por los capacitores sólidos es mucho mas estable comparado con los capacitores electrolíticos. Esto desde luego beneficia la estabilidad eléctrica y rendimiento del capacitor, que no variará su capacitancia a altas temperaturas. Esto aplicado a las placas madres asegura una mayor estabilidad eléctrica cuando se aplican altas temperaturas o cuando se demanda un suministro de energía más constante.
Frecuencia vs Impedancia
Bueno, los capacitores sólidos como apreciamos en el gráfico anterior, no solo tienen una mayor tolerancia a las altas temperaturas y a mantener una capacitancia más estable y con mínimas variaciones a causa de cambios de temperatura, también tienen una relación impedancia/frecuencia mejor que un capacitor electrolítico.
Podríamos definir la impedancia como el antónimo de capacitancia, aunque esta idea técnicamente puede estar errada, sin embargo, la impedancia según un documento proveído por Gigabyte, es la oposición de un circuito (en este caso un capacitor) al flujo de corriente y es medida en ohms, mientras menor sea la impedancia de un capacitor es mejor pues también genera menos disipación de calor.
“Impedance is a measure of the overall opposition of a circuit to current and is measured in ohms (Ω). A better way to phrase this might be to say that impedance is how much the circuit (in this case the capacitor) impedes the flow of current. The less the flow of current is impeded, the better. Less impedance also means less heat is generated.”
En el gráfico anterior se muestra que los capacitores sólidos pueden sufrir menos impedancia a altas frecuencias, comparados con los capacitores electrolíticos.
No más Capacitores Reventados o filtrados
Como hemos visto los capacitores sólidos traen varias ventajas respecto a los capacitores electrolíticos, en lo que se refiere a durabilidad, calidad y resistencia a altas temperaturas y gracias a que están cubiertos por una carcasa hermética de aluminio, estos no son propenso a reventones producidos por problemas eléctricos, altas temperaturas, situación que es mas propensa a ocurrir en los condensadores electrolíticos de composición liquida.
Bajo este contexto los capacitores sólidos brindan una ventaja sobre los electrolíticos, aunque por contrapartida tienen un costo mayor a sus pares electrolíticos, lo que produce un costo mayor para el fabricante de placas madres al encargar estos componentes a sus respectivos proveedores de suministros electrónicos, este costo luego se traspasa al valor de la placa madre, por lo tanto, las placas con estos componentes, siempre serán un poco mas caras que las que incorporen capacitores electrolíticos. (Aunque Gigabyte asegura que no).
En estas imagenes por ejemplo vemos parte de una placa base con sus condensadores electrolíticos deteriorados y una fuente de alimentación con los condensadores «inflados», lo que justamente se intenta evitar con el uso de capacitores sólidos, además de todas las ventajas descritas con anterioridad.
Placas base con capacitores sólidos:
Como mencione mas arriba son varios los fabricantes que ofrecen modelos de placas madres con condesadores sólidos y aunque la oferta no es para el lineup completo, más bien para ciertos modelos High End y destinados al mercado entusiasta. Algunos fabricantes que ofrecen modelos de placas madres con este tipo de condensadores son: GIGABYTE, ASUS, DFI, ABIT y Foxconn.
GIGABYTE GA-965P-DQ6
ABIT AW9D – MAX
ASUS STRIKER EXTREME
Esta es solo una muestra de placas, ya que los respectivos fabricantes tienen otros modelos que también incorporan este tipo de capacitores, sobre todo GIGABYTE que tiene una linea completa como mencione al inicio.
Fuente: MadBoxPc.com
Coltan, el mineral clave para la fabricación de componentes electrónicos
Por Vicente Burgos en http://www.mundodigital.net/
INTRODUCCIÓN
Es muy probable que la mayoría hayáis oído hablar del coltán. Se trata de un mineral que se utiliza para fabricar componentes claves de los móviles, smartphones y dispositivos electrónicos portátiles cada vez más potentes y sofisticados. Periódicamente se le menciona en los medios como responsable indirecto (en parte) de la atroz guerra crónica que sufre la República Democrática del Congo (donde se hallan las mayores reservas mundiales de coltán). Actualmente se encuentra en estudio su extracción en la comunidad autónoma de Galicia por una empresa canadiense.
El coltan o coltán es una mezcla de los minerales columbita (una mena de columbio o niobio) y tantalita (una mena de Tantalio). El coltán es de color gris metálico oscuro. Sabemos, por tanto, para qué se usa. Sabemos de dónde se extrae. Pero en general, cuando se habla de este mineral, a la mayoría se le olvida decir lo que es. La palabra coltán es una abreviatura de columbita-tantalita.
APLICACIÓN
Se trata de un recurso estratégico imprescindible en la fabricación de componentes electrónicos avanzados. El tántalo se usa principalmente en la elaboración de condensadores. El condensador electrolítico de tántalo es, en la actualidad, un tipo bastante común de condensador presente en gran cantidad de dispositivos electrónicos, como en teléfonos móviles, computadoras, pantallas de plasma, cámaras digitales o equipos de alta tecnología como, por ejemplo, los satélites artificiales. Estos dispositivos son cada vez más pequeños, delgados y fiables gracias, en gran parte, al uso de los condensadores electrolíticos SMD de tántalo, que han ido sustituyendo a los condensadores electrolíticos tradicionales. Aunque la mayoría de los dispositivos electrónicos pueden funcionar con condensadores electrolíticos normales, los condensadores electrolíticos de tántalo tienen valores de capacidad eléctrica más exactos y, en especial, son mucho más pequeños. Esto los hace ideales para las exigencias actuales de miniaturización de los dispositivos electrónicos. La gran demanda de estos condensadores ha elevado el precio del tántalo. Un condensador de tántalo cuesta más que un condensador electrolítico normal de las mismas características.
Otro campo de aplicación interesante de este metal es el de las comunicaciones ópticas. El niobato de litio (LiNbO3) se usa en guías de onda, moduladores y conmutadores optoelectrónicos o láseres. Este compuesto es clave para poder elaborar redes de fibra óptica más rápidas y eficientes, y así, entre otras cosas, poder disfrutar de conexiones más rápidas a Internet.
COMPOSICIÓN QUÍMICA
La columbita está compuesta por óxidos de niobio, hierro y manganeso [(Fe, Mn) Nb2O6], y la tantalita está compuesta por óxido de tántalo, hierro y manganeso [(Fe, Mn) Ta2O6] en cualquier proporción. Estos óxidos constituyen una solución sólida en ambos minerales. Son escasos en la naturaleza y dan un claro ejemplo de materiales que han pasado de ser considerados simples curiosidades mineralógicas a cruciales para el avance tecnológico debido a sus nuevas aplicaciones.
La columbita y la tantalita son muy similares, con un aspecto oscuro y veteado. En realidad, podríamos decir que se trata del mismo mineral, con la fórmula [(Fe,Mn)(Nb,Ta)2O6]. Si predomina el niobio frente al tantalio tenemos columbita (más ligera), y si predomina el tantalio (en cuyo caso, siendo estrictos, la fórmula sería [(Fe, Mn)(Ta, Nb)2O6]) tenemos la tantalita, que es más densa. El coltán es el nombre genérico que recibe la mezcla de ambas.
Tantalio
El interés de la explotación del coltán es fundamentalmente poder extraer el tantalio
(símbolo químico Ta). Es un metal de transición muy resistente a la corrosión e inerte, por lo cual es
muy valorado como sustituto del platino en la instrumentación. Sin embargo su ‘boom’ llegó con la telefonía móvil. Los condensadores electrolíticos de tantalio son totalmente análogos a los más habituales de aluminio, por ejemplo. Sin embargo, con el tantalio podemos conseguir una mayor capacidad con un menor tamaño. Como los condensadores son vitales en cualquier dispositivo electrónico, a la hora de fabricar dispositivos portátiles interesa que dichos condensadores sean tan pequeños como sea posible.
Sin salir de la electrónica, el tantalio se emplea para fabricar resistencias de alta potencia. Se utiliza también en superaleaciones empleadas en las turbinas de los aviones o los reactores nucleares, así como para recubrir prótesis humanas. Se trata, por todo ello, de un metal imprescindible para la tecnología moderna, aunque hasta el despegue de la ‘electrónica personal’, no se habían necesitado cantidades masivas.
Niobio
Si el tantalio fue bautizado en honor al Tántalo de la mitología griega, su hija Niobe fue la que dio nombre al niobio (símbolo Nb). Esta denominación tiene una razón: el niobio se descubrió precisamente analizando los restos obtenidos de la producción de tantalio. Por lo demás, el niobio es un metal de transición bastante similar al tantalio (se encuentra encima de él en la tabla periódica), aunque más ligero. Sólo una pequeña parte del niobio se usa en electrónica (por tanto, el tantalio es más ‘culpable’ de la moda del coltán). Aun así, sus propiedades lo convierten en un material cotizado.
El niobio se usa en superaleaciones con aplicaciones en la aeronáutica, pero quizá su
propiedad más interesante es la superconductividad. Cuando se enfría por debajo de su temperatura crítica (9.2 K, es decir, -264 ºC) su resistencia eléctrica es nula y se puede mantener una corriente eléctrica indefinidamente a través de él. Con esto, se pueden elaborar potentísimos electroimanes, usados por ejemplo en los aparatos de resonancia magnética y en los aceleradores de partículas.
Importancia Económica
El interés de la explotación del coltán se basa fundamentalmente en poder extraer el tantalio del mismo, por lo tanto, el valor del coltan dependerá del porcentaje de tantalita −normalmente entre un 20% y un 40%− y el porcentaje de óxido de tantalio contenido en la tantalita −que puede estar alrededor del 10% y el 60%.
El principal productor mundial de Coltan es Australia, sin embargo, se calcula que el 60% de las reservas mundiales de este mineral estan en la Républica Democratica del Congo, donde diferentes facciones luchando el poder utilizan la explotación de dicho mineral para financiar la compra de armas.
La guerra de este mineral en África Central suple cerca de un cuarto del mercado mundial, mientras la producción disminuye en Australia, líder mundial anterior. La mayoría del coltán centro africano se considera un mineral de conflicto porque las zonas mineras están controladas por grupos armados y el crimen organizado. Lo mismo sucede en América del Sur, donde se encuentran las fronteras de Colombia, Venezuela y Brasil, y donde han encontrado grandes reservas de coltán.
No existe una manera sencilla de mantener el conflicto del coltán fuera de la corriente de minerales legítimas utilizadas por los fabricantes. No tiene “geo-huellas” como los diamantes de conflicto.
Las principales refinerias de coltan se encuentran en el sureste asiatico, a donde llegan los embarques procedentes tanto de Australia como de Africa, y de allí se surten a los fabricantes que se encuentran en China y el resto del mundo. Controlar el flujo de coltán implica una acción integral de los gobiernos, la industria y los activistas. Las principales empresas de electronicos del Estados Unidos y Europa (Nokia e Intel a la cabeza) han empezado campañas para pedirle a los compradores de tantalita que eviten adquirir el coltan de contrabandistas africanos y se ha propuesto que se implementen sistemas de certificación de origen para el mineral lo cual es difícil ya que los fabricantes de componentes en China y la India utilizan la mayor parte de la oferta mundial y en dichos países no han intenciones de participar.
Algo es cierto, a medida que los dispositivos electrónicos se vuelven más potentes y pequeños, la demanda sobre el coltan aumenta y provoca que haya mayor necesidad de recurrir a nuevos yacimientos los cuales, en su gran mayoria, no son legales. Sin embargo, a partir de 2014 ha surgido la posibilidad de reemplazar el tántalo en los condensadores (la mayor demanda de coltan viene de la necesidad del tántalo para condensadores) por condensadores de polimero de aluminio que son mas eficientes y duraderos. Para otras aplicaciones se ha sugerido la utilización de grafeno puesto que este material tiene mejores prestaciones aunque es mas costoso.
¿Hay alternativas al coltán?
Las hay y algunas ofrecen mejores propiedades que el tantalio extraído del coltán, pero trabajan de forma distinta y es complicado adaptarse. Por ejemplo, los condensadores de cerámica (MLCC) son mucho más baratos y ofrecen menor resistencia (ESR), pero su fragilidad les hacen desaparecer de los diseños en circuitos portátiles móviles o con cargas estructurales. Imposible en la placa de un móvil.
Comparativa entre condensadores de tantalio (amarillos) y los de polímero | Panasonic
El futuro-presente se llama polímero de aluminio. Es la alternativa más fiable y con mejores características que el tantalio.
El polímero ofrece mil veces más conductividad en su electrolito que el MnO2 utilizado en la tecnología de condensadores de tantalio. Además, tiene rangos de capacidad disponible desde unos pocos microfaradios hasta 560uF, y ofrecen capacidad estable frente a los cambios de frecuencia y temperatura. Son más duraderos que los de tantalio y no tienen el problema de pérdida de capacidad con el voltaje. También son más caros por unidad, pero lo que puedes hacer con cuatro condensadores de tántalo lo haces con uno solo de polímero.
¿Por qué no están implantadas ya en el mercado las otras alternativas?
Las grandes multinacionales tienen todo preparado para su comercialización y distribución y para hacer frente a la gran burbuja de coltán, que está aún por explotar. Las cuatro citadas anteriormente tienen condensadores de polímero en su catálogo y condensadores híbridos que utilizan mucho menos tantalio. Pero los grandes stocks acumulados de tantalio, utilizados para evitar un nuevo caso como el de la PlayStation 2, hacen más perezosa la inercia del cambio al polímero. También las grandes marcas de electrónica tienen que dar el paso de inversión, diseño y adaptación de toda la competitiva electrónica de consumo.
Es un mercado muy rápido en el diseño, pero muy lento en la adopción de nuevos materiales.
Para lograr esta adaptación se supone necesaria una inversión añadida frente al mercado negro que seguirá desarrollándose sobre el tántalo barato para tomar ventaja en la carrera por el mercado.
Cuando esta inversión no repercuta ni en el consumidor ni el tiempo de desarrollo de nuevos diseños, y cuando la sensibilización del consumidor sea lo suficientemente importante como para perjudicar las ventas de marcas con proveedores ambiguos, el problema del coltán y su comercio injusto habrá terminado para siempre. Mientras, seguiremos cómplices de las milicias congoleñas y sus prácticas delictivas.
En el siguiente vídeo se puede apreciar como se estropean algunos componentes electrónicos.