Ventiladores

Cuando se trata de mejorar la refrigeración de nuestro pc, uno de los elementos al que apuntamos son los ventiladores del chasis de nuestro equipo. Aunque si no tenemos mucha idea nos podemos ver abrumados ante la cantidad de opciones que existen en el mercado, y sobre todo ante la disparidad de precios entre un modelo u otro.

Lo primero que debes saber es que en muchos casos, estas diferencias de precio entre un ventilador u otro no están justificadas, y gran parte de ese coste se va en imagen de marca y estética.

De acuerdo, la estética es importante en los ventiladores para un ordenador gaming, pero ten también en cuenta que con la cantidad de  ventiladores que puedes poner dentro de un chasis de pc, puedes gastarte más en los propios ventiladores que en la caja, ya que los mejores no son nada baratos. Así que os vamos a explicar las partes de un ventilador, lostipos de ventiladores que existen en el mercado del pc, y cuales elegir en función de nuestras necesidades.

Tipos de ventiladores

Y vamos a empezar por las principales variantes que tenemos en el mundo del pc, donde, tal y como ocurre en la aviación, tenemos dos tipos principales de ventiladores:

  • Ventilador radial: Antes había alguno, pero hoy en día no tenéis que preocuparos de buscar este tipo de ventilador para nuestro equipo, ya que prácticamente no existen como tal. Donde sí lo vais a encontrar en en las tarjetas gráficas, donde se utiliza con frecuencia, aunque también se utiliza en equipos pequeños. ¿Por qué? Bueno, pues este tipo de ventiladores también conocido como blowers, consta de una gran cantidad de palas con una parte interior vacía, y lo que hace es crear un flujo de aire perpendicular al eje del ventilador a través de la succión del aire. En otras palabras, su funcionamiento similar al que podría tener el turbo de un coche, o la propia turbina de un avión.HTB1ovTGHXXXXXa4XVXXq6xXFXXXg.jpg
  • Ventilador axial: Este es el más utilizado en los ordenadores de PC. Al igual que si se tratase de las hélices de un avión, las palas de ventilador empujan en aire de forma paralela al eje del ventilador. Este tipo de ventilador es el que nos encontramos en los chasis de pc, o en los disipadores.FAN8X25TX3L.A.jpg

Partes de un ventilador

Centrándonos en los ventiladores axiales, vemos que este está compuesto de diferentes elementos que os vamos a definir a continuación.

  • Marco: Este es el elemento estructural del ventilador. No hay mucho que decir de este elemento, ya que es el que menos se presta a la innovación. No obstante, se debe conseguir que sea lo suficientemente rígido y sólido para que no se produzcan vibraciones en el chasis debido a su solidez. Además incluyen 8 agujeros, 4 a cada lado del ventilador para poder atornillarlo. En él se indica la dirección del flujo de aire del ventilador, así como el sentido de rotación del mismo. Los modelos más avanzados incluyen soluciones para reducir vibraciones, como silent blocks o juntas de goma, e incluso sistemas de canalización específicos para incrementar la presión del aire, como en los Noctua F12.1686487-c.jpg
  • Aspas del ventilador: Es la parte móvil, y la que se encarga de generar el movimiento del aire. Puede parecer que el diseño es siempre el mismo o muy parecido, pero lo cierto es que en los últimos años ha habido una gran evolución en este campo, y hoy en día podemos encontrar diseños muy elaborados y con muy buenos resultados como podrían ser los Noiseblocker eLoop. Aquí podríamos diferenciar entre 2 vertientes: por un lado los ventiladores que buscar ofrecer el mayor caudal posible, y que cuentan con aspas más pequeñas y normalmente más numerosas, cuyo fin es tener el máximo caudal de aire posible siempre y cuando tenga poca restricción, siendo perfectos para ventiladores de caja. Si lo que buscamos es generar una alta presión estática para obtener los mejores resultados en radiadores o disipadores, lo mejor es utilizar aspas grandes y menos numerosas, ya que generarán una mayor presión estática, y el aire circulará con más facilidad entre las láminas de estos.2014-casefan-roundup-1.jpg
  • Motor: Es el núcleo del ventilador. Se ubica en el centro, y se trata básicamente de un electroimán, y que mediante la carga eléctrica suministrada provoca el giro de las aspas del ventilador a través de los rodamientos. Este es uno de los elementos clave para el funcionamiento del ventilador.sleevebearingfanog0.jpg

Tipos de rodamiento del ventilador

Como hemos comentado, el motor es uno de los factores clave, y dentro de él, los rodamientos son una de las partes del ventilador más importantes en términos de sonoridad y durabilidad. Permiten el giro del ventilador con la menor fricción posible. Aquí nos encontramos con 3 tipos de rodamientos:

  • Rodamiento de casquillo (sleeve bearing): Es un rodamiento muy sencillo y barato, por lo que es uno de los más utilizados en los ventiladores de pc que podemos encontrar disponibles en nuestras tiendas. Se trata de un rodamiento que está bañado en aceite, lo que le permite un funcionamiento silencioso en óptimas condiciones, pero que tiene sus pegas. Y es que al no estar completamente sellado, con el tiempo se produce un deterioro del mismo por la pérdida del aceite, esto provoca un comportamiento más ruidoso y menos eficiente. Además, su rendimiento en horizontal es signiticativamente peor que en vertical, además de producirse mayor desgaste, por lo que si queremos prolongar su vida, tendremos que renovar el aceite del rodamiento cuando notemos que el ruido se incrementa. El tiempo estimado de vida de estos ventiladores es de unas 30000 horas de funcionamiento.
Esquema del rodamiento sleeve bearing
  • Rodamiento de bolas (ball bearing): este tipo de rodamiento consiste en una hilera de bolas que envuelven el eje del ventilador. Incluso hay modelos más avanzados que tienen un doble rodamiento de bolas (double ball bearing). Este rodamiento es de los más fiables que existen, ya que es menos sensible a las condiciones exteriores, tanto de temperatura como de suciedad, consiguiendo una vida útil de unas 80000 horas, aunque estos han sufrido una gran evolución ultimamente, y ya hay algunos que van mucho más allá, como el Scythe Slip Stream DB, anunciando hasta 350000 horas. Además su comportamiento es igual de bueno tanto en horizontal como en vertical. Es el rodamiento por el que parece que muchas marcas están apostando últimamente.
Detalle del rodamiento ball bearing
  • Rodamiento de fluido (fluid dynamic bearing): Este es el rodamiento más complejo, y por tanto el que suelen utilizar los mejores ventiladores de pc, aunque aquí hay una gran variedad de sistemas, y su funcionamiento puede variar bastante entre unos modelos u otros. Basicamente, cuentan con una zona lubricada por un aceite, pero adicionalmente dispone de otra zona con aceite u otro fluido a presión con el objetivo de autoestabilizar el eje. A pesar de que el principio de funcionamiento es similar al de los rodamientos de casquillo, este es mucho más duradero y no presenta problemas al situarse en horizontal. Todo a costa de provocar algo más de ruido de motor, pero con una vida útil estimada de 150000 horas, este hecho puede compensar ese incremento.
Esquema de rodamiento Fluid Dynamic Bearing

Tamaño y conectividad

Bueno, ya somos unos expertos en los motores de los ventiladores, pero ahora toca elegir cual vamos a poner. Un factor imprescindible es el tamaño del ventilador, ya que hoy en día disponemos de más de 10 medidas diferentes, aunque hoy en día el tamaño predominante es el de 120 o 140 mm. Estos ventiladores suponen un buen compromiso entre tamaño y caudal, siendo los más adecuados para utilizar en nuestros equipos gaming si nuestro chasis los admite. También encontramos tamaños algo menos usuales, pero también utilizados como son 80 o 92 mm por debajo, o 180 o 230 mm como los ventiladores de pc más grandes que podemos encontrar.

ventiladores axiales

Por último vamos a hablar de la conexión, o de los modos de funcionamiento de los ventiladores, donde hoy en día encontramos 2. En primer lugar tenemos la conexión a velocidad constante de 3 pines. En esta conexión el ventilador siempre funcionará a una velocidad fija y constante (con un cierto margen de error) fijada por el fabricante para su funcionamiento a 12 voltios, que es la tensión a la que funcionan los componentes de un pc. No obstante, esta tensión puede ser modificada, y normalmente los ventiladores están diseñados para que mediante adaptadores para modificar la tensión de entrada a 5 o 7 voltios. También podemos utilizar rehobuses, o reguladores, donde podemos modificar la velocidad en función de la tensión como queramos, pudiendo incluso automatizar su funcionamiento en modelos más avanzados. Este sistema de regulación se incluye en placas base de alta gama, donde podemos conectar directamente nuestros ventiladores, y poder regularlos en función de la tensión.

Conector de 4 pines del ventilador

Aunque lo que está teniendo cada vez más aceptación son los ventiladores de pc PWM(pulse width modulation). La mayor ventaja de estos ventiladores es que son autorregulados. Son básicamente el mismo ventilador con 3 pines, al que se añade un 4º cable que es el encargado de mandar una señal para generar micro pulsaciones en la corriente que en función de que estas sean más o menos amplias, se consigue la reducción de la velocidad del ventilador.conector del ventilador en la placa base

Para poder aprovechar esta característica hemos de conectar el ventilador a una toma de 4 pines de la placa base. Es una conexión cada vez más utilizada, y muchas placas base cuentan con múltiples tomas integradas. Con el software integrado de la placa basepodremos adaptar el funcionamiento de los ventiladores en función de si queremos la máxima capacidad de refrigeración, o el mayor silencio posible con unas buenas temperaturas.  Aunque también tenemos otras posibilidades de software libre comospeedfan, donde no sólo podremos monitorizar las temperaturas de nuestro equipo, sino que también podremos personalizar completamente el funcionamiento de los ventiladores.

Fuente: ComputerHoy

2 Comentarios Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s