Ratón

images.png

Llamado así por parecerse a este animal, el ratón se ha convertido en un periférico de entrada imprescindible en cualquier pc desde la aparición de los Sistemas Operativos gráficos. Para ser exactos, fue el invento del ratón lo que motivó la aparición de los SO’s gráficos (MacOS y Windows) y no al revés. Cuál fue primero de los dos, eso ya es otro apasionante tema, pero en cualquier caso, ni Apple ni Microsoft fueron los inventores de la revolucionaria Interfaz Gráfica de Usuario (GUI) de los Sistemas Operativos. Ese mérito se lo debemos a los ingenieros de Xerox PARC desesperados por la pasividad de sus acomodados directivos, permitieron que Steve Jobs les robara la idea y que a su vez, Bill Gates, se anticipara a Apple siendo el primero en comercializarlo. El resto de la historia ya lo conocemos y mientras tanto los fabricantes de ratones empezaron a comerse parte del pastel.

Técnicamente es un dispositivo muy sencillo, pensado para usarse con una sola mano (los zurdos aun reclaman diseños propios para ellos). Los podemos clasificar por la tecnología de funcionamiento y por su método de conexión.

Interior de un ratónAsí encontramos ratones mecánicos, que tienen una bola sobre la que giran dos rodillos. A su vez, cada rodillo posee un disco con una muesca que gira entre un fotodiodo y un LED (diodo emisor de luz) permitiendo que la luz pase en secuencia. Cuando la luz pasa, el fotodiodo envía un (1) bit; cuando encuentra un obstáculo, el fotodiodo envía un bit cero (0). Con esta información, el equipo conoce la posición del cursor e incluso su velocidad. Esta bola, generalmente recubierta de goma o caucho suele acumular suciedad y polvo en sus rodillos, lo que les impide girar adecuadamente y puede causar reacciones extrañas en el cursor. Para solucionar esto, sólo se debe abrir la carcasa que contiene la bola y limpiar los rodillos (por ejemplo, con un cepillo de dientes).

Este inconveniente desaparece con los ratones ópticos, que carecen de bola y por tanto no requieren de tareas de mantenimiento y limpieza. Sin embargo son más sensibles al tipo de superficie sobre la que trabaja, ya que un exceso de reflejo provoca lecturas erróneas del sensor óptico. Aun así, se considera uno de los más modernos y prácticos actualmente. Puede ofrecer un límite de 800 ppp, como cantidad de puntos distintos que puede reconocer en 2,54 centímetros (una pulgada), a menor cifra peor actuará el sensor de movimientos.

Su funcionamiento se basa en un sensor óptico que fotografía la superficie sobre la que se encuentra y detectando las variaciones entre sucesivas fotografías, se determina si el ratón ha cambiado su posición. En superficies pulidas o sobre determinados materiales, el ratón óptico causa movimiento nervioso sobre la pantalla, por eso se hace necesario el uso de una alfombrilla.

more-mousing-on-more-surfaces.png

Para aumentar la precisión existen los ratón láser que en lugar de usar diodos LED emplean, como es lógico, emisores láser con resoluciones a partir de 2000 ppp, lo que se traduce en un aumento significativo de la precisión y sensibilidad. Este tipo es más sensible y preciso, haciéndolo aconsejable especialmente para los diseñadores gráficos y los jugadores de videojuegos, pero son también más caros.

Si ninguno de estos sistemas nos gustan, también podemos optar por otro concepto distinto, el trackball, que literalmente ha puesto patas arriba a los ratones. La idea es simple, en lugar de mover el ratón por toda la mesa de nuestro escritorio, le damos la vuelta al ratón y le movemos la bola. Eso de tocarle las bolas a los ratones suena raro, pero en muchos portátiles se emplea este método como puntero, como el caso de los Thinkpad de IBM (ahora Lenovo). En la imágen podemos verlo (sí, es ese puntito rojo entre las teclas).

lenovo-laptop-convertible-thinkpad-yoga-black-keyboard-15.jpg

Pero la cantidad de formas que han aparecido son muy variadas, en función de los dedos llamados a manejarlos. Así encontramos ratones pensados para ser controlados con el dedo índice, otros con el pulgar, otros con el corazón, o incluso con el índice y el pulgar simultáneamente. Obligado pasarse por la web de TrackBallMouse si te interesa comparar (y comprar) este tipo de ratones.trackball-reviews.jpg

Hablemos un poco sobre la conectividad de estos adorables animalitos de nuestro pc. Todos los ratones tienen cola, también los informáticos. Esta cola no es más que el cable que permite conectarlos a puertos PS/2 o USB. Sí es verdad, también hay ratones que se conectaban a través del puerto serie (o COM1) pero estos ratones son prehistóricos (tienen más de 20 años que en informática es como hablar de dinosaurios). Si no nos gustan los cables, encontramos soluciones inalámbricas. Los ratones inalámbricos son cada vez más populares ya que pueden utilizarse sin estar físicamente conectados al equipo, lo que brinda una sensación de libertad. Ratón inalámbrico Trust Yvi verde.1_l.jpg

Existen varias categorías de ratones inalámbricos, según la tecnología utilizada:

  • Ratón infrarrojo (IR): estos ratones se utilizan con un receptor infrarrojo conectado al equipo. El alcance de este tipo de dispositivos es de un par de metros como máximo, en una línea de visibilidad directa al igual que un mando a distancia de televisor.
  • Ratón hertziano: estos ratones se utilizan con un receptor hertziano, generalmente propiedad del fabricante. El alcance de este tipo de dispositivos es de diez metros como máximo, no necesariamente en línea de visibilidad directa con el equipo. Este tipo de dispositivos pueden ser prácticos para las personas que conectan su equipo al televisor en otra habitación.
  • Ratón Bluetooth: estos ratones se utilizan con un receptor Bluetooth conectado al equipo. El alcance de este tipo de dispositivos es el mismo que el de las tecnologías hertzianas registradas.

El inconveniente suele ser la autonomía de estos ratones. Al no estar conectados al PC necesitan pilas o baterías que suelen agotarse en el momento más inadecuado. Algunos (los más caros) suelen llevar baterías recargables o bien, con opción a enchufarlos para usarlos como un ratón convencional (sí, con cola) mientras se recargan como si fuera un teléfono móvil. Además suelen ser bastante más pesados al incorporar pilas y ese es otro condicionante a la hora de valorar su compra.

No se qué opinarán los animalistas sobre los informáticos, esos seres que usan ratones como esclavos, los ponen al revés para tocarles las bolas, les cortan la cola y por si fuera poco les meten pilas!… Ya empiezo a sentirme culpable…

Con todo esto ya sabemos como se mueve un ratón, es decir, como podemos mover la flechita de nuestro Windows (o Mac o Linux…). Pero necesitamos interactuar con nuestro entorno gráfico, es decir, hacer «click» o incluso «doble click». Eso lo realizamos con botones que incorpora el ratón. Podemos encontrarlos de un solo botón o ninguno (como en los Mac)Magic_Mouse.jpgo de dos (lo habitual en ratones económicos), tres o 20.000 botones. Bueno quizás exagero, pero es fácil encontrar ratones gaming con infinidad de botones configurables para abrir apliaciones o crear macros que ahorran pulsar muchas teclas o realizar muchos clics.

004_Raton_Razer_ Naga2014_ad_l.jpg

También hay ratones cyborg camuflados en aunténticos Transformers…

Luom-G10-9-botones-4-colores-DPI-ajustable-óptico-USB-con-cable-ratón-Gamer-profesional-Macros.jpg

Además es habitual, por no decir obligado, que los ratones para entornos PC incorporen una ruedecilla que permite mover los Scroll verticales facilitando la visualización de páginas web o texto. También sirven para realizar Zoom o como tercer botón.

Ahí podemos ver la rueda del ratón

57591.jpg

Lo siento no pude evitarlo…

Veamos la rueda del ratón.

images.png

Casi casi…

A ver ahora…

raton.png

Para finalizar, hablemos de sus formas. Los más económicos usan diseños redondeados u ovalados o con diseños poco cuidados. Otros pueden ser ergonómicos para que su agarre sea mas natural y su uso lo más cómodo posible. No es un tema para minusvalorar, ya que pasamos muchas horas pegadas a nuestro ratón y un mal diseño puede provocarnos molestias o dolores en la mano, brazo incluso espalda.Mouse_ergonomico_EM2420_huesos_1.jpg

En el segmento gaming, también tenemos la posibilidad de adaptar el peso del ratón mediante pequeñas pesas ajustables.Ozone-Argon-RGB-14.jpg

También podremos encontrar en el mercado ratones pensados para portátiles, con diseños más pequeños para facilitar su transporte pero algo más incómodos de utilizar.

Un comentario Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s