Disqueteras

Floppy_Disk_Drive_SDF-321B

LAS DISQUETERAS DE 5¼ Y 3½

Estos tipos de disqueteras permiten trabajar con los disquetes flexibles. Los disquetes son pequeñas superficies delgadas y flexibles, (en inglés «floppy disk, FD») de plástico que están dotadas de una capa magnetizable. Mediante un motor, este disco se pone en movimiento de rotación, y de esta manera puede ser grabado en pistas con datos mediante dos cabezales de lectura y escritura. En un paso previo, estas pistas deben ser grabadas (formateadas) sobre el disquete.

Cada disco está dividido a través del formateo en una cantidad variable de pistas y sectores, dependiendo de las capacidad del disco.  Las pistas son círculos concéntricos. En el margen exterior del disco se encuentra la pista 0 y en la parte interior se encuentra el número máximo de pista reconocidos por la disquetera.  Las pistas, a su vez, están divididas en sectores, de forma comparable a una tarta. Cada sector tiene una capacidad fija de 512 bytes, así podremos entender que a mayor número de sectores más capacidad tendrá un disco.

A continuación vamos a analizar las disqueteras en razón a su tamaño y capacidad.

Por el tamaño, encontraremos básicamente dos tipos de unidades: disqueteras de 5 ¼ y disqueteras de 3 ½, donde los números 5 ¼ y 3½ indican su tamaño en pulgadas.

1501131768_d0a1da189a_bimgres

Y por la capacidad se dividen en disqueteras y disquetes de doble densidad (DD), de alta densidad (HD) y extra alta-densidad (ED), capacidades que según el tamaño varían.

Así tenemos:

TIPO
CAPACIDAD
PISTAS
SECTORES
Nº MÁX. DE ARCHIVOS EN RAÍZ
VELOCIDAD TRANSFERENCIA
5 ¼ DD 360 KB 40 9 112 250 KB/s
5 ¼ HD 1,2 MB 80 15 224 500 KB/s
3 ½ DD 720 KB 80 9 112 250 KB/s
3 ½ HD 1,44 MB 80 18 224 500 KB/s
3 ½ ED 2,88 MB 80 36 448 1000 KB/s
*DD: Double Density
*HD: High Density
*ED: Extra high-Density

Floppy_Disk_Drive_8_inch

Las disqueteras de 5¼ y 3½ descritas hasta aquí tienen una característica en común: los soportes de datos se introducen desde el exterior, durante el tiempo que dure su utilización, y pueden ser recuperados más tarde.  El intercambio entre dos ordenadores mediante estos soportes de datos (disquetes) no representa normalmente un problema. El soporte de datos y la propia disquetera son dos unidades autónomas. Las cabezas o cabezales de lectura/escritura siempre están en contacto con la superficie del disco mientras este está girando, con el inconveniente de cargarlos electroestáticamente y el riesgo a rallarlos.

 

Un comentario Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s