OLED

OLED

La tecnología Oled no es precisamente nueva, ya que lleva a sus espaldas más de 10 años de investigaciones, pero hasta ahora sólo estaban disponibles en algunos aparatos que incluyen pantallas Oled, como cámaras de fotos, móviles, reproductores multimedia portátiles o teclados de ordenador entre otros. Sin embargo, recientemente los fabricantes han presentado algunos prototipos de televisores Oled y se espera que a finales de 2007, o a principios de 2008, se puedan ver ya en las tiendas, al menos en las de Japón.

sony-xel-1
Sony XEL-1 (OLED TV 28cm)

 

Los diodos led orgánicos (Oled por sus siglas en inglés) se diferencian de otros tipos de diodos emisores de luz en sus componentes, que mejoran las prestaciones de muchos de los aspectos de otras tecnologías aplicadas a las pantallas. El funcionamiento de una pantalla Oled se basa en una serie de puntos situados sobre una superficie que se iluminan y cambian de color en función de la intensidad del estímulo eléctrico que reciban.

A diferencia de las pantallas LCD, no es necesaria una iluminación posterior de los leds, y por tanto, la profundidad y definición del color negro, la ausencia de luz, ofrece unos resultados muy superiores a otros modelos. Al eliminar capas necesarias en paneles LCD, el resultado es un grosor muy fino, apenas el de una tarjeta de crédito.

l359bgbwcmhk3cyzjypj.jpg

VENTAJAS

La principal ventaja de las pantallas Oled frente a otras tecnologías como LCD es su reducido grosor (3 milímetros) y la gran calidad de imagen que ofrece, superior al resto.

lg-65eg9600-oled-tv-edgefingers-1500x1000.jpg

Esta tecnología permite imprimir una matriz de leds orgánicos de forma similar a una impresora de chorro de tinta sobre cualquier superficie, no sólo sobre vidrio, de este modo se consiguen pantallas flexibles y transparentes.

phpt4oslj.jpg

Esto es muy interesante desde el momento en que permite también obtener una gran calidad de imagen en pantallas flexibles y podría emplearse en el futuro en tejidos, ropa y otros materiales. Además, dada su capacidad para emitir luz blanca y su bajo consumo, también podría aplicarse para iluminación o decoración.

Además al emitir luz dispone de una mejor visión bajo ambientes iluminados y por tanto puede ser mucho más visible bajo la luz del sol, que una LCD. Otra de las ventajas de la tecnología Oled aplicada a las pantallas es su menor consumo, al no requerir iluminación trasera como las LCD, pueden dar mayor un tiempo de uso en dispositivos que funcionen con baterías como las agendas PDA, ordenadores portátiles, consolas o teléfonos móviles. Por si fuera poco, son mucho más resistentes a golpes que los LCD’s.

DESVENTAJAS

La tecnología Oled también planteaba inicialmente algunos retos que los fabricantes han tenido que ir superando, como las limitaciones en la vida útil de los leds, especialmente en la obtención de colores azules que ya se ha corregido. El proceso de fabricación es todavía costoso y aunque el precio de este tipo de pantallas se irá reduciendo a medida que aumente su producción y puedan llegar a ser más baratas que otros tipos, puede plantear problemas de reciclaje en el futuro, por el tipo de componentes que se utilizan. Otra desventaja de la tecnología Oled es el deterioro en que sufren sus elementos, especialmente si se utiliza en condiciones de humedad.

VERSATILIDAD

Otro uso de OLED más allá de convertirse en los paneles de TV, monitores, portátiles, tablets y smartphones, también estarán en el campo de la iluminación. OLED en realidad es una gran fuente de luz. Ofrece la iluminación de área difusa y puede ser flexible, eficaz, ligero, delgado, transparente y de color adaptable. OLED es probable que se utilice en innovadores diseños de iluminación.

tunto_oled07.jpg

La mayoría de las empresas de iluminación (incluyendo Philips , Osram , GE , Lumiotec , Samsung, LG y UDC ) están trabajando para lograr la iluminación OLED . Muchas empresas ya están ofreciendo muestras y paneles de bajo volumen, pero los precios siguen siendo muy altos y el rendimiento es limitado. Se espera que el mercado de la iluminación OLED despegará en aproximadamente 2015-2016.

14246966394615.jpg

AMOLED y SUPERAMOLED

pixel-superamoled1.jpgDerivada de los Oled, AMOLED (Active-Matrix OLED) es una tecnología de representación con una importancia al alza debido a su utilización en dispositivos como los teléfonos móviles. Son muy delgadas y muy ligeras. Tienen reforzados sistemas de protección de las roturas en el dispositivo. Un consumo muy bajo de potencia, alta robustez con una calidad de imagen superior y un bajo coste en comparación con las actuales pantallas LCD. Todo ello confiere a este dispositivo una enorme flexibilidad y posibilidad de incluso “enrollarlo”, aún estando activo, que se traduce en facilidad para su transporte o almacenamiento.

Pantallas táctiles

Aunque todavía es una tecnología en desarrollo y su costo de fabricación es elevado, se prevé su implementación en los monitores de las computadoras hogareñas y las notebooks de alta gama. Hoy en día, el mouse es el dispositivo que está por quedarse fuera de nuestro escritorio. Con la implementación de las pantallas táctiles, no necesitaremos más de nuestro fiel compañero. Aunque la mayoría de nosotros manejamos la nueva tecnología hace pocos años, las pantallas táctiles fueron desarrolladas hace más de 40. En la actualidad, la reducción en su costo de fabricación hizo posible que se implementaran en todo tipo de equipos. Incluso sin darnos cuenta, manejamos esta tecnología habitualmente en cajeros automáticos, oficinas de servicios públicos, gadgets como GPS, celulares y algunos reproductores. En la mayoría de los dispositivos se utilizan dos tipos de pantallas: resistivas y capacitivas. Las primeras funcionan de manera tal que, al ejercer presión sobre la pantalla, se tocan dos capas conductoras, se calcula la resistencia del voltaje que pasa por ellas y así se ubica físicamente donde se presionó con el dedo o con el puntero. El segundo tipo de pantallas, las capacitivas, tiene una sola capa con carga eléctrica que varía cuando es tocada. Esto sucede porque se produce una pequeña descarga imperceptible sobre nosotros y, al detectarse esa variación, se calcula el lugar donde el dedo tocó la pantalla. Si bien existen otras clases de pantallas, éstas son las dos más utilizadas en la actualidad.

2 Comentarios Agrega el tuyo

  1. Comparto absolutamente tu opinión. Sin duda hay que tener todo esto muy en cuenta.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s