En el mundo de las impresoras, podemos percibir muchas diferencias entre cada una de ellas. Gracias a los avances tecnológicos, las impresoras se han vuelto más veloces y han mejorado notablemente su calidad de impresión. Entre estas diferencias, no sólo varía lo estético, sino también lo mecánico. Unas de las primeras impresoras que tuvimos en el mercado fueron las matriciales, de inyección de tinta o inkjet y las láser.
MATRICIALES
Las matriciales fueron utilizadas durante muchos años ya que las otras tecnologías fueron posteriores y muy caras para el usuario promedio. Hoy en día han sido sustituidas en muchos entornos por sus competidoras, pero todavía son irreemplazables en algunas tareas.
Las características básicas a considerar en una impresora son la velocidad, la calidad y la posibilidad de impresión en color.
La velocidad se mide en cps o caracteres por segundo, ya que es la principal función que suelen realizar. La calidad viene marcada por el número de agujas que suelen oscilar entre las 8 y las 24, siendo mejor cuanto de mayor número disponga.
A pesar de que en un principio se desarrolló la tecnología matricial en color como competencia directa con las de inyección de tinta, las impresoras matriciales que encontramos suelen ser monocromas, ya que no es la tecnología más adecuada para la impresión de colores, sobre todo en modos gráficos. Sus principales características son su elevado ruido, y su poca definición, pero en la vertiente de ventajas podemos considerar su economía tanto en compra como en mantenimiento.
Aunque hoy en día los precios de compra van parejos a los de las inkjet, ofreciendo éstas más ventajas. Son sólo aconsejables para la impresión de texto, siempre que éste no requiera gran calidad, y mayormente cuando empleamos papel continuo.
INYECTORAS DE TINTA
Aunque en un principio la competencia con sus adversarias matriciales fue dura, las impresoras inkjet hoy son indiscutiblemente las reinas en el terreno del mercado doméstico, ya que en este entorno se tiene en cuenta la calidad de la impresión y no el costo de mantenimiento y rapidez que posean. Una de sus ventajas es que a la hora de cambiar los cartuchos no traen mayores complicaciones técnicas que desafíen al usuario final.
Algunas impresoras utilizan dos cartuchos, uno para la tinta negra y otro para la de color, en donde suelen estar los tres colores básicos. Estas impresoras tienen como virtud la facilidad de manejo, pero en contra, si utilizamos más un color que otro, nos veremos obligados a realizar la sustitución del cartucho cuando cualquiera de los tres colore se agote, aunque en los demás compartimentos todavía nos quede tinta de otros colores. Esta tendencia suele ser dejada de lado por los fabricantes.
Esto hace que sean bastante más caras de mantenimiento que las que incorporan un cartucho para cada color, pero suelen ser más económicas en el momento de comprarlas. También podemos encontrar las famosas impresoras con calidad fotográfica, que suelen contar con cartuchos de 4 colores en vez de 3. Las características principales de una impresora de inyección de tinta son la velocidad, que se mide en páginas por minuto (ppm) y que suele ser distinta dependiendo de si imprimimos en color o en monocromo, y la resolución máxima, que se mide en puntos por pulgada (ppp o en inglés dpi, dot per inch). En ambos valores, cuanto mayores, mejor. Como en otros componentes, es importante disponer de los drivers adecuados, y que estén convenientemente optimizados.
LÁSER
Las últimas impresoras que vamos a ver van a ser las de tecnología láser. Esta tecnología es la misma que han utilizado mayormente las máquinas fotocopiadoras desde un principio, y el material que se utiliza para la impresión es un polvo muy fino que pasa a un rodillo que, previamente magnetizado en las zonas que contendrán la parte impresa, es pasado a muy alta temperatura por encima del papel, que por acción de dicho calor se funde y lo impregna. Estas impresoras suelen ser usadas en el mundo empresarial, ya que su precio de costo es más alto que el de las de inyección de tinta. Su costo de mantenimiento es más bajo y existen dispositivos con una muy alta velocidad por copia y calidad y disponibilidad superiores, y también admiten una mayor carga de trabajo.
Pueden llegar a velocidades muy altas. Su resolución también puede ser muy elevada y su calidad muy buena. Empiezan a ser habituales resoluciones de 1.200 ppp y velocidades de 30 ppm, aunque esta velocidad puede ser mucho mayor en modelos preparados para grupos de trabajo, hasta 120 ppm y más. Otras características importantes son la cantidad de memoria disponible y el modelo de procesador, que suele ser de tipo RISC. La memoria es necesaria para actuar como buffer en donde almacenar los trabajos que le van llegando, las fuentes y otros motivos gráficos o de texto que permitan actuar como “preimpresos” e imprimirlos en cada una de las copias sin necesidad de mandarlos en cada página.
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS HABITUALES
LA IMPRESORA USB NO IMPRIME
- Verificar si la impresión no está interrumpida debido a algún error. Para esto, ingresar en Panel de control/Impresoras, hacer clic derecho sobre la impresora que tiene problemas y asegurarse de que no esté marcada la opción llamada Pausar impresión, Interrumpir impresión o Usar la impresora sin conexión.
- Reinstalar el controlador de la impresora.
- Configurar el modo del puerto USB a 1.1, ya sea desde el BIOS Setup o desde el sistema operativo.
LA IMPRESORA LÁSER EMANA HUMO DE COLOR BLANCO AL IMPRIMIR
- Es una situación muy común cuando hay demasiada humedad ambiente. El papel absorbe gran parte de esa humedad y al pasar por el rodillo de la impresora, que se encuentra a alta temperatura, la humedad es liberada en forma de humo blanco. La solución es reemplazar el papel por hojas secas. Para evitar que esto se repita, se recomienda colocar poco papel en la bandeja, a modo de evitar que se impregne de humedad. Recuerde guardar el papel en un lugar seco.
EL PAPEL SE ATASCA EN EL INTERIOR DE LA IMPRESORA
- Utilizar papel de calidad y del gramaje (Gr/m2) indicado por el manual de la impresora.
- No usar papel húmedo.
- Puede existir alguna obstrucción de papel previa dentro de la impresora. Debemos abrir la tapa y verificar que no haya trozos de papel o suciedad acumulada en el recorrido del papel o el carrete.
LA IMPRESIÓN ES DIFUSA O ENTRECORTADA
- Para el caso de las impresoras de chorro de tinta, todos los modelos actuales poseen una función llamada Alineación, la cual es recomendada efectuar al instalar un cartucho nuevo o si hay problemas en la impresión.
- Este tipo de impresoras también posee una función para realizar una limpieza a los cabezales de los cartuchos de tinta, en caso de que estén obstruidos por tinta seca. En caso de no dar resultado, hay que reemplazar los cartuchos.
Al comprar cartuchos, hay diferencias de precio entre ellos según la impresora a la que correspondan. Esto es porque algunas marcas incluyen el cabezal en el cartucho, lo que aumenta su costo. Otras, lo tienen en sus impresoras y los cartuchos son más económicos. Por ejemplo HP incluye cabezal en sus cartuchos mientras que Epson no.
MULTIFUNCIONES
Con independencia de la tecnología empleada al imprimir, han surgido en los últimos años las impresoras multifunción, agrupando en un solo dispositivos las tareas de impresión, escaner, fax y fotocopiadora, además de contar con soporte de red, convirtiéndose además en una impresora de red independiente de un pc-servidor e incluso con wifi o bluetoth.
Un comentario Agrega el tuyo